miércoles, 26 de agosto de 2009

MARIA


MARIA

Letra: Catulo Castillo
Musica: Anibal Troilo

Acaso te llamaras solamente María...!
No sé si eras el eco de una vieja canción,
pero hace mucho, mucho,
fuiste hondamente mía
sobre un paisaje triste,
desmayado de amor.
El otoño te trajo mojado de agonía,
tu sombrerito pobre y el tapado marrón...
Eras como la calle de la Melancolía,
que llovía...
llovía sobre mi corazón...
¡María...!
En las sombras de mi pieza
es tu paso el que regresa...
¡María...!
Y es tu voz pequeña y triste
la del día en que dijiste:
"Ya no hay nada entre los dos..."
¡María...!
¡La más mía,... la lejana...!
¡Si volviera otra mañana,
por las calles del adiós...!
Tus ojos eran puertos
que guardaban ausentes
su horizonte de sueños y un silencio de flor...
Pero tus manos buenas regresaban presentes,
para curar mi fiebre desteñida de amor...
Un otoño te trajo...
Tu nombre era María,
y nunca supe nada de tu rumbo infeliz...
Si eras como el paisaje de la Melancolía,
que llovía... llovía sobre la calle gris...



jueves, 20 de agosto de 2009

CAMBALACHE

CAMBALACHE

Letra: Enrique Santos Discepolo
Musica: Enrique Santos Discepolo

Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé...
¡En el quinientos seis y en el dos mil también!
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos, varones y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue de maldad insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador!...
¡Todo es igual! ¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura, colchonero,
rey de bastos, caradura o polizón...
¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky
va Don Bosco y "La Mignon",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa de los cambalaches
se ha mezclao la vida y herida
por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
¡Siglo veinte cambalache problemático y febril!...
El que no llora no mama y el que no afana es un gil.
¡Dale nomás! ¡dale que va!
¡Que allá en el horno nos vamo a encontrar!
No pienses más, sentate a un lao.
Que a nadie importa si naciste honrao.
Es lo mismo el que labura noche y día,
como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata,
que el que cura,
o está fuera de la ley.

INTERPRETACION UNICA ROBERTO GOYENECHE

sábado, 8 de agosto de 2009

ADRIANA VARELA


LAS CUARENTA

Letra: F.Gorrindo
Musica:R.Grela


Con el pucho de la vida apretado entre los labios,
la mirada turbia y fría, un poco lerdo el andar,
dobló la esquina del barrio y curda ya de recuerdos,
como volcando un veneno, esto se le oyó acusar:
Vieja calle de mi barrio donde he dado el primer paso,
vuelvo a vos gastado el mazo es inútil barajar,
con una llaga en el pecho, con mi sueño echo pedazos,
que se rompió en un abrazo que me diera la verdad.
Aprendí todo lo malo, aprendí todo lo bueno,
sé del beso que se compra, sé del beso que se da;
del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga,
y sé que con mucha plata... uno vale mucho más.
Aprendí que en esta vida hay que llorar, si otros lloran,
y si la murga se ríe uno se debe reír;
no pensar, ni equivocado, ¿para qué?,
si igual se vive,
y además corrés el riesgo de que te bauticen "gil".
La vez que quise ser bueno, en la cara se me rieron.
Cuando grité una injusticia, la fuerza me hizo callar.
La experiencia fue mi amante, el desengaño mi amigo.
¡Toda carta tiene contra y toda contra se da!
Hoy no creo ni en mí mismo, todo es grupo,
todo es falso y aquél el que está más alto es igual a los demás.
Por eso no has de extrañarte
si alguna noche borracho
me vieran pasar del brazo con quien no debo pasar.


jueves, 23 de julio de 2009

NOSTALGIAS

NOSTALGIAS

Musica: Juan Carlos Cobian
Letra: Enrique Cadicamo


Quiero emborrachar mi corazón
para apagar un loco amor
que más que amor es un sufrir...
Y aquí vengo para eso,
a borrar antiguos besos
en los besos de otra boca...
Si su amor fue flor de un día,
¿por qué causa es siempre mía
esta cruel preocupación?
Quiero por los dos mi copa alzar
para olvidar mi obstinación...
y más la vuelvo a recordar...
Nostalgias...
de escuchar su risa loca
y sentir junto a mi boca,
como un fuego, su respiración.
Angustia...
de sentirme abandonado
y pensar que otro a su lado
pronto... pronto le hablará de amor.
¡Hermano!... Yo no quiero rebajarme,
ni pedirle,
ni llorarle,
ni decirle que no puedo más vivir...
Desde mi triste soledad
veré caer las rosas muertas de mi juventud.
Gime, bandoneón, tu tango gris,
quizás a ti te hiera igual
algún amor sentimental...
Llora mi alma de fantoche,
sola y triste en esta noche,
noche negra y sin estrellas...
Si las copas traen consuelo,
aquí estoy con mi desvelo
para ahogarlo de una vez...
Quiero emborrachar el corazón
para después poder brindar
por los fracasos del amor.




UN GRANDE ATILIO STAMPONE Y HUGO MARCEl

martes, 14 de julio de 2009

CORAZON AL SUR

CORAZON AL SUR

Letra: ELADIA BLAZQUEZ
Musica; ELADIA BLAZQUEZ

Nací en un barrio
donde el lujo fue un albur,
por eso tengo el corazón mirando al sur.
Mi viejo fue una abeja en la colmena,
las manos limpias,
el alma buena.
Y en esa infancia, la templanza me forjó,
después la vida mil caminos me tendió
y supe del magnate y del tahur,
por eso tengo el corazón mirando al sur.
Mi barrio fue una planta de jazmín,
la sombra de mi vieja en el jardín,
la dulce fiesta de las cosas más sencillas
y la paz en la gramilla de cara al sol...
Mi barrio fue mi gente que no está
las cosas que ya nunca volverán
si desde el día que me fui,
con la emoción y con la cruz
¡yo sé que tengo el corazón mirando al sur!...

La geografía de mi barrio llevo en mí,
será por eso que del todo no me fui:
la esquina, el almacén, el piberío los reconozco...
son algo mío...
Ahora sé que la distancia no es algo real
y me descubro en ese punto cardinal
volviendo a la niñez desde la luz,
teniendo siempre el corazón mirando al sur...



NINCA TUVO NOVIO

NUNCA TUVO NOVIO

Letra: ENRIQUE CADICAMO
Musica: AGUSTIN BARDI

Pobre solterona...
te has quedado sin ilusión, sin fe...
Tu corazón de angustia se ha enfermado,
puesta de sol es tu vida trunca...
Sigues, como entonces,
releyendo el novelón sentimental
en el que una niña aguarda en vano
consumida por un mal de amor...
En la soledad
de tu cuarto de soltera está el dolor...
Triste realidad es el fin de jornada sin amor...
Lloras, y al llorar,
van las lágrimas templando tu emoción...
y en las hojas de tu viejo novelón
te ves, sin fuerzas, palpitar.
Deja de llorar
por el príncipe soñado que no fue
junto a ti a volcar el rivero melodioso de su voz...
Tras el ventanal, mientras pega la llovizna en el cristal,
con tus ojos más nublados de dolor
soñás un paisaje de amor...
Nunca tuvo novio... pobrecita...
¿Por qué el amor no fue
a su rincón de humilde muchachita
a reanimar las flores de sus años?...
Yo, con mi montón de desengaños,
igual que vos, vivo sin luz,
sin una caricia venturosa
que me haga olvidar mi cruz.

LA NOCHE QUE TE FUISTE

LA NOCHE QUE TE FUISTE

Letra: JOSE MARIA CONTURSI
Musica: OSMAR MADERNA


A veces, cuando en sueños
tu imagen aparece,
radiante y fugaz como un rayo de sol,
siento que tus manos entibian las mías trémulas y frías...
y hablas de tu amor!
Entonces lentamente mi espíritu adormeces,
arrullo sutil de una vieja canción,
aquélla que cantabas cuando tú eras mía,
fantasma febril que se aleja burlón.
La noche que te fuiste
(mas triste que ninguna)
palideció la luna y se tornó más gris la soledad...
La lluvia castigando mi angustia en el cristal
y el viento murmurando:
Ya no vendrá jamas.
La noche que te fuiste
nevó sobre mi hastío
y un hálito de frío las cosas envolvió...
Mis sueños y mi juventud cayeron muertos con tu adiós...
La noche que te fuiste se fue mi corazón...

Más fuerte que tu olvido,
el tiempo y la distancia,
se ensaña, tenaz con mi desolación,
el remordimiento de todo el pasado
todo mi pasado trágico y burlón!
Por eso cuando en sueños
tu imagen se agiganta
y entonas sutil esa vieja canción,
yo vuelvo a ser entonces el de aquellos días,
radiante y feliz como un rayo de sol.