viernes, 5 de febrero de 2010

EN ESTA TARDE GRIS

SE QUE ESTE TEMA YA LO SUBI
PERO ENCONTRE ESTA VERSION Y ME GUSTO MUCHO, POR ESO NO PONGO LA LETRA Y SI LA CANTANTE.

sábado, 28 de noviembre de 2009

ASTOR PIAZZOLLA

Este tema se llama LIBERTANGO su autor es ASTOR PIAZZOLLA
Aunque hace varios años que murio Piazzolla, todavia se sigue discutiendo si lo que hacia era tango si o no.
Lo que no se puede discutir es que era  muy buena musica, sentida y emocional.
Hay mucha gente que les gusta el tango y hay mucha gente que les gusta Piazzolla.
Hay menos gente que les gusta el tango y piazzola.
Pero despues de todo como me dijo un tanguero  al que le gusta el tango y Piazzolla "Yo les llevo ventaja al resto de los tangueros porque disfruto con los dos: EL TANGO Y PIAZZOLLA"
Aqui una version bailada de LIBERTANGO.
Si pueden y tienen ganas comenten por favor.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

NOS AMPLIAMOS

DESDE AHORA VAMOS A AMPLIAR UN POCO EL PANORAMA DEL TANGO.
TAMBIEN VAMOS A INCLUIR NOTICIAS, NOVEDADES, CITAS, TODO RELACIONADO CON TANGO.

El tango es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El tango es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por decisión del Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) durante esta semana. Argentina y Uruguay presentaron la candidatura del tango en representación de las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo, porque ambas "comparten el nacimiento, la tradición y la pasión por el tango", precisó la embajada argentina en Abu Dhabi en un comunicado. En ambas capitales a orillas del Río de la Plata, habrá festejos. Hoy miércoles 30 en Montevideo, se concretará un homenaje en el barrio Sur, frente al monumento que recuerda a Carlos Gardel. Y este viernes 2 y sábado 3 en Buenos Aires, en la porteñísima esquina de San Juan y Boedo, habrá una gran milonga abierta con la participación de grandes artistas, la Orquestaq de Tango de la Ciudad y las parejas recientemente ganadoras de “Tango Salón” y “Tango Escenario” del Festival y Mundial de Baile.

CONVOCATORIA TOTAL: MAS DE 300 MIL PERSONAS

Concluyeron el Festival y Mundial de Baile con un record de asistencia, en sus dos semanas de desarrollo: 308 mil personas en total, con 170 mil concurrentes al Festival y 138 al Mundial de Baile. Del total de público, según una encuesta realizada en el stand de informes de Harrods, el 20 % fueron turistas interesados en descubrir, conocer y/o potenciar su gusto por el tango en todas sus variantes.

Otros datos se desprenden de la misma encuesta: el 90 % de los 60 mil turistas eran extranjeros
y de ellos, un 7 % declaró haber venido a Buenos Aires especialmente para estos eventos. Un dato que revela cuán importante resulta el tango como cultura popular que atrae a visitantes de otros países.

LA HISTORIA INTIMA DE LA PAREJA GANADORA DE “TANGO SALON

Según publicó el diario Clarín ayer lunes, la historia de Hiroshi y Kyoko Yamao, los flamantes campeones del mundo de baile en “Tango Salón”, está irremediablemente ligada al tango. “El tiene 39 años y ella, 35. Se conocieron bailando tango, dan clases y son dueños de una milonga en la capital japonesa y cuentan: ‘Ya viajamos cinco veces a Buenos Aires para participar en el Mundial. Esta, sí o sí, era la última vez que íbamos a participar, pero terminó siendo la mejor’”, dice la nota publicada .


LA FELIZ PAREJA

miércoles, 23 de septiembre de 2009

GRICEL


GRICEL

LETRA:JOSE MARIA CONTURSI
MUSICA:MARIANO MORES

No debí pensar jamás en lograr tu corazón...
Y sin embargo te busqué
hasta que un día te encontré
y con mis besos te aturdí
sin importarme que eras buena.
Tu ilusión fue de cristal,
se rompió cuando partí,
pues nunca, nunca más volví...
¡Qué amarga fue tu pena!

"No te olvides de mí, de tu Grisel",
me dijiste al besar el Cristo aquél...
Y hoy, que vivo enloquecido
porque no te olvidé,
ni te acuerdas de mí,
¡Grisel!, ¡Grisel!

Me faltó después tu voz
y el calor de tu mirar,
y como un loco te busqué
pero ya nunca te encontré
y en otros besos me aturdí.
¡Mi vida fue todo engaño!
¿Qué será, Grisel, de mí...?
¡Se cumplió la ley de Dios
porque sus culpas ya pagó
quien te hizo tanto daño!


La historia que inspiró las letras de amor más bellas del tango.
A pesar de la letra de este tango esta fue una historia con final feliz:
José María Contursi, hijo de Pascual Contursi, el "inventor de la letra en el tango", tenía 24 años, estaba casado y era locutor de Radio Stentor en Buenos Aires, cuando conoce a Susana Gricel Vigano, una jovencita de 15 años que, de visita en la ciudad, había acudido a los estudios de la emisora para presenciar la realización de un programa.Se conocen y nace un amor profundo y apasionado. Allí nace la historia de amor que la convertirá en la gran musa del tango. Al poco tiempo los padres de la muchacha la llevan de vuelta a su ciudad y se pierde el contacto entre ellos.
Ya en la madurez se volvieron a encontrar y por fin unieron sus vidas.

GRACIAS. si te interesa saber mas ve a:www.todotango.com/spanish/biblioteca/CRONICAS/gricel.asp
Por favor si puedes deja un comentario .

miércoles, 26 de agosto de 2009

MARIA


MARIA

Letra: Catulo Castillo
Musica: Anibal Troilo

Acaso te llamaras solamente María...!
No sé si eras el eco de una vieja canción,
pero hace mucho, mucho,
fuiste hondamente mía
sobre un paisaje triste,
desmayado de amor.
El otoño te trajo mojado de agonía,
tu sombrerito pobre y el tapado marrón...
Eras como la calle de la Melancolía,
que llovía...
llovía sobre mi corazón...
¡María...!
En las sombras de mi pieza
es tu paso el que regresa...
¡María...!
Y es tu voz pequeña y triste
la del día en que dijiste:
"Ya no hay nada entre los dos..."
¡María...!
¡La más mía,... la lejana...!
¡Si volviera otra mañana,
por las calles del adiós...!
Tus ojos eran puertos
que guardaban ausentes
su horizonte de sueños y un silencio de flor...
Pero tus manos buenas regresaban presentes,
para curar mi fiebre desteñida de amor...
Un otoño te trajo...
Tu nombre era María,
y nunca supe nada de tu rumbo infeliz...
Si eras como el paisaje de la Melancolía,
que llovía... llovía sobre la calle gris...



jueves, 20 de agosto de 2009

CAMBALACHE

CAMBALACHE

Letra: Enrique Santos Discepolo
Musica: Enrique Santos Discepolo

Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé...
¡En el quinientos seis y en el dos mil también!
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos, varones y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue de maldad insolente
ya no hay quién lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador!...
¡Todo es igual! ¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura, colchonero,
rey de bastos, caradura o polizón...
¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky
va Don Bosco y "La Mignon",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa de los cambalaches
se ha mezclao la vida y herida
por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un calefón.
¡Siglo veinte cambalache problemático y febril!...
El que no llora no mama y el que no afana es un gil.
¡Dale nomás! ¡dale que va!
¡Que allá en el horno nos vamo a encontrar!
No pienses más, sentate a un lao.
Que a nadie importa si naciste honrao.
Es lo mismo el que labura noche y día,
como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata,
que el que cura,
o está fuera de la ley.

INTERPRETACION UNICA ROBERTO GOYENECHE

sábado, 8 de agosto de 2009

ADRIANA VARELA


LAS CUARENTA

Letra: F.Gorrindo
Musica:R.Grela


Con el pucho de la vida apretado entre los labios,
la mirada turbia y fría, un poco lerdo el andar,
dobló la esquina del barrio y curda ya de recuerdos,
como volcando un veneno, esto se le oyó acusar:
Vieja calle de mi barrio donde he dado el primer paso,
vuelvo a vos gastado el mazo es inútil barajar,
con una llaga en el pecho, con mi sueño echo pedazos,
que se rompió en un abrazo que me diera la verdad.
Aprendí todo lo malo, aprendí todo lo bueno,
sé del beso que se compra, sé del beso que se da;
del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga,
y sé que con mucha plata... uno vale mucho más.
Aprendí que en esta vida hay que llorar, si otros lloran,
y si la murga se ríe uno se debe reír;
no pensar, ni equivocado, ¿para qué?,
si igual se vive,
y además corrés el riesgo de que te bauticen "gil".
La vez que quise ser bueno, en la cara se me rieron.
Cuando grité una injusticia, la fuerza me hizo callar.
La experiencia fue mi amante, el desengaño mi amigo.
¡Toda carta tiene contra y toda contra se da!
Hoy no creo ni en mí mismo, todo es grupo,
todo es falso y aquél el que está más alto es igual a los demás.
Por eso no has de extrañarte
si alguna noche borracho
me vieran pasar del brazo con quien no debo pasar.